El Derecho Penal en Chile
El derecho penal chileno regula los delitos, penas y procedimiento penal, basándose en la presunción de inocencia y el derecho a la defensa. Está en constante evolución, adaptándose a las nuevas realidades sociales.
EQUIPO FORTALECIENDO
10/26/20233 min read
El derecho penal es una rama del derecho público que tiene como objetivo la prevención y sanción de los delitos. En Chile, el derecho penal está regulado por el Código Penal, que fue promulgado en 1874 y ha sido modificado en varias ocasiones desde entonces.
Los delitos
El Código Penal define al delito como "toda acción u omisión voluntaria penada por la ley". Los delitos se dividen en tres categorías:
Crímenes: Los crímenes son los delitos más graves y se castigan con penas de presidio mayor, presidio menor o reclusión menor.
Simples delitos: Los simples delitos son menos graves que los crímenes y se castigan con penas de presidio menor en sus grados mínimo o medio, o con multa.
Faltas: Las faltas son los delitos menos graves y se castigan con multa o arresto.
Las penas
Las penas son las sanciones que se imponen a las personas que cometen delitos. En Chile, las penas se clasifican en:
Penas privativas de libertad: Estas penas consisten en la privación de la libertad del condenado. Las penas privativas de libertad más comunes son el presidio mayor, el presidio menor y la reclusión menor.
Penas restrictivas de libertad: Estas penas limitan la libertad del condenado, pero no lo privan de ella por completo. Las penas restrictivas de libertad más comunes son la libertad vigilada, la reclusión nocturna y la prisión preventiva.
Penas pecuniarias: Estas penas consisten en el pago de una suma de dinero al Estado. Las penas pecuniarias más comunes son la multa y el comiso de bienes.
El procedimiento penal
El procedimiento penal es el conjunto de normas que regulan el proceso de investigación y sanción de los delitos. En Chile, el procedimiento penal está regulado por el Código Procesal Penal, que fue promulgado en 2000.
El procedimiento penal chileno se divide en dos etapas:
La investigación: La investigación es la etapa en la que se recopilan las pruebas para determinar si se ha cometido un delito y quién lo ha cometido. La investigación está a cargo del Ministerio Público, que puede solicitar la colaboración de la policía y de otros organismos.
El juicio: El juicio es la etapa en la que se determina la responsabilidad del imputado. El juicio es oral y público, y está a cargo de un tribunal de juicio oral en lo penal.
Los derechos del imputado
El imputado es la persona que se le imputa la comisión de un delito. En Chile, el imputado tiene una serie de derechos, entre los que se encuentran:
El derecho a la presunción de inocencia: El imputado se presume inocente hasta que se demuestre su culpabilidad.
El derecho a la defensa: El imputado tiene derecho a ser asistido por un abogado.
El derecho a no declarar contra sí mismo: El imputado no está obligado a declarar contra sí mismo.
El derecho penal en la actualidad
El derecho penal es una rama del derecho que está en constante evolución. En Chile, el derecho penal se ha visto influenciado por las tendencias internacionales, como la tendencia a la despenalización de ciertos delitos y la tendencia a la humanización de las penas.
Algunos de los temas más importantes que se discuten en la actualidad en relación con el derecho penal en Chile son los siguientes:
La reforma al Código Penal: El Código Penal chileno es una norma de más de 150 años de antigüedad, por lo que se discute la necesidad de reformarlo para adaptarlo a las nuevas realidades sociales.
La pena de muerte: La pena de muerte está abolida en Chile desde 1970, pero se discute su posible reinstauración.
La justicia restaurativa: La justicia restaurativa es un enfoque del derecho penal que busca reparar el daño causado por el delito, en lugar de castigar al delincuente.
El derecho penal es una rama del derecho importante para la protección de la seguridad y el orden público. El derecho penal chileno está en constante evolución, para adaptarse a las nuevas realidades sociales y a las tendencias internacionales.
Mac Iver 120 oficina 82
Santiago Centro


+56933137696
contacto@monsalvemorales.cl asesoria@monsalvemorales.cl